Vector
El vector es una noción que tiene varios usos. Puede tratarse del agente que se encarga de trasladar una cosa de un sitio a otro; de una proyección con intensidad y características que varían; de una magnitud que dispone de un punto de aplicación, un sentido y una dirección; o del organismo capaz de transmitir ciertas enfermedades.
Es decir, un vector se trata de una herramienta que da la oportunidad de acometer la representación de magnitudes vectoriales, de las que no sólo necesitan de un sentido sino también de una dirección y también de una cantidad concreta.

Suma de vectores
El procedimiento para sumar dos vectores es colocar el primero con una longitud que representa la magnitud de la cantidad física y una flecha que representa la dirección. Después colocamos el segundo vector con su origen en el extremo del primer vector. La suma de estos dos vectores se obtiene uniendo el origen del primer vector con el extremo del segundo.
Cuando se suman más de dos vectores, coloca siempre el origen del siguiente vector en el extremo del vector actual, después construye el vector resultante uniendo el origen del primer vector al extremo del último.

Resta de vectores
Para restar dos vectores A y B se suma A con el opuesto de vector B, es decir:
A – B = A + (- B)
Las componentes del vector A – B se obtienen restando sus componentes.